lunes, 24 de agosto de 2009

PANORAMA ACTUAL DE BARRANCABERMEJA
























Entre la segunda mitad de 2000 y el primer trimestre de
2001, las autodefensas llevaron a cabo una ofensiva en
Barrancabermeja que les permitió reducir notablemente la
influencia de las guerrillas, sobre todo del ELN, y controlar
el casco urbano del puerto petrolero, ocupando buena parte
de los espacios que antes eran del dominio de la subversión.
Hace unos años, si bien era claro que cada vez más el puerto
petrolero estaba siendo rodeado por las autodefensas,
muy pocos se hubieran atrevido a pronosticar que este
cambio se produjera en una forma tan rápida y contundente.


Algunas anotaciones sobre los actores
armados al margen de la ley

Uno de los rasgos sobresalientes en los últimos años respecto
de las organizaciones armadas al margen de la ley es
el hecho incontrovertible que las autodefensas tienen cada
vez más influencia en el conjunto del Magdalena medio
mientras que las Farc y el ELN la pierden1. Barrancabermeja
no es la excepción, y es así como desde 1998 pero sobre
todo desde la segunda mitad de 2000 la situación se invirtió
respecto de lo que había ocurrido tradicionalmente, pues
mientras las guerrillas, sobre todo el ELN, fueron expulsadas
del puerto petrolero, las autodefensas se hicieron al
control de los espacios que antes controlaban los grupos
subversivos.


Las guerrillas
EL ELN
Dispositivo del ELN en Barrancabermeja y zonas circundantes























Hay que tener en cuenta que hacia mediados de los años
1960 los hombres que fundaron el ELN escogieron el municipio
de San Vicente de Chucurí, vecino de Barrancabermeja,
para poner en práctica el experimento político y militar.


Esta fue una de las tantas zonas en que hubo guerrillas liberales
en el periodo de la violencia partidista entre mediados de
los años 1940 y 1950, lo que les facilitó la conformación de
los primeros focos armados. Además, su cercanía con
Barrancabermeja fue definitiva, pues esto les hacía más fácil
el reclutamiento de cuadros y la creación de apoyos
logísticos, indispensables para el funcionamiento de la guerrilla
en formación.

Dispositivo de las Farc en Barrancabermeja y zonas circundantes




















En relación con las Farc, hay que mencionar que no ha
tenido tanta tradición como el ELN en el casco urbano de
Barrancabermeja. Si bien el nacimiento del cuarto frente de
las Farc en los años 1960 se produjo en el sur del Magdalena
medio, en lo que se refiere al área de influencia del
puerto petrolero hay que señalar que el mayor crecimiento
de esta organización se produjo entre 1980 y 1983, cuando
surgieron los frentes 12, 20 y 23 en Santander y el 24 en el
sur de Bolívar; ya en la primera mitad de los años 1990
surgieron los frentes 37 en el sur de Bolívar y el 46 en los
límites entre Santander y Bolívar, cerca de Barrancabermeja
(véase el mapa 2). El EPL, finalmente, tuvo también presencia
en el casco urbano.


Las autodefensas

En el puerto petrolero las incursiones de los grupos de justicia privada y de autodefensa se producen desde hace más de veinte años, pero puede decirse que sólo desde 1998 las últimas entraron a disputarle el control de los barrios populares a la subversión. Para llevar a cabo la arremetida final, las autodefensas rodearon primero a la ciudad de Barrancabermeja y controlaron su entorno rural, y una vez que cortaron las conexiones entre las bases de los grupos insurgentes en el casco urbano y los frentes rurales, las guerrillas se vieron obligadas a replegarse y a concentrarse en las zonas montañosas cercanas como efecto de la presión en los barrios del puerto.

Participación de los grupos guerrilleros
en las acciones armadas en Barrancabermeja,
enero de 1990-septiembre de 2001














En el periodo reciente el comportamiento de las acciones
armadas ha tendido a disminuir, como consecuencia de la
ofensiva de las autodefensas, tal como se aprecia en el gráfico
2. Entre enero de 2000 y agosto de 2001 el pico fue
febrero de 2000, con catorce acciones y desde entonces se
registra un descenso brusco hasta agosto del mismo año;
entre septiembre de 2000 y enero de 2001 las acciones no
superaron las ocho por mes, un promedio bajo comparado
con las tendencias históricas; a partir de febrero de 2001
se acercan a cero.